GUÍA PARA LA CATA DE QUESOS
Cada vez que pruebe un queso nuevo, tome nota sobre su apariencia, aroma, textura y del perfil de su sabor. Ya sea degustando uno o varios quesos, utilice las siguientes guías:

TEMPERATURA
Pruebe cualquier queso a temperatura ambiente, excepto los quesos frescos, que deben estar fríos.
DE LIGERO A FUERTE Y DE SUAVE A DURO
Degustar los quesos del más ligero al más fuerte evitará que su paladar se sienta abrumado, lo que le permitirá apreciar los matices más delicados en los quesos ligeros. Degustar los más suaves antes y los quesos más duros después, revelará el desarrollo del sabor a través del maduración.
DE DELGADO A GRUESO
Toma una rebanada fina de cada queso y deje que se derrita en su lengua. A continuación, pruebe una pieza grande que requiera masticarse. Tenga en cuenta las formas en que el mismo queso puede saber diferente.
HISTORIA DE LOS QUESEROS
Aprenda más sobre el quesero que hizo ese queso, dónde se encuentra su planta o granja, incluso de qué raza es la vaca. La historia del queso y de su productor da una colorida imagen del estilo de queso que se está haciendo.
IDEAS COMPARATIVAS
Después de determinar el perfil de sabor de cada queso, considere la posibilidad de combinar ingredientes complementarios o contrastarlos con el queso. Contraste un queso salado con el dulce sabor de los dátiles, el vinagre balsámico o la fruta seca o madura. Complemente un queso más suave sirviéndolo con panes anuezados, tomates secos o nueces saladas.